En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Metas que cumplo:
Elaboro diseños para favorecer el liderazgo de las mujeres en el tejido empresarial, fomentando la igualdad de oportunidades de gestión en niveles decisorios.
Meta: 5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
Ayudo a emprendedoras a elaborar una imagen coherente relacionada con su marca personal, favoreciendo el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones, promoviendo el emprendimiento de las mujeres.
Metas a cumplir:
Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
Metas que cumplo:
Soy consciente del impacto que mi negocio tiene sobre el medioambiente y las personas. Por todo ello, llevo un control de mis proveedores y la naturaleza de los productos que adquiero. Mis diseños son impresos en papel con el sello FSC y PEFC (que aseguran la gestión sostenible de los bosques) en imprentas certificadas en la ISO 14001. Cuando la impresión es en tela, mis proveedores tienen productos con telas libres de tóxicos según la certificación “Made in Green” de OEKO-TEX®.
Todos los proveedores son de origen nacional, favoreciendo el consumo local.
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
Fomento el uso de mis diseños en formato digital, para favorecer la reducción del uso de los recursos. Como persona detrás de la marca, estoy comprometida con la compra responsable, la reducción de los residuos, la utilización de productos reutilizables, la reducción del consumo de energía eléctrica, utilizando dispositivos con carga solar, contribuyendo, con todo ello, a la reducción de mi impacto sobre el medioambiente.
Metas a cumplir:
Meta 12.8: De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
Meta 15.2: Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial
Metas que ya cumplo:
Fomento el uso en formato digital de los diseños. Cuando es necesario imprimirlos, la impresión se realiza en papel con el sello FSC y PEFC (que aseguran la gestión sostenible de los bosques) en imprentas certificadas en la ISO 14001.
Meta 15.3: Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.
Llevo a cabo un tipo de alimentación sostenible, consumiendo productos locales, que reducen al mínimo el uso de fertilizantes y pesticidas. Ha limitado la compra de productos de origen animal, disminuyendo la huella de carbono e hídrica y favoreciendo así, la recuperación de los suelos.
Metas a cumplir:
Meta 15.4: Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Metas que cumplo:
Elaboro diseños para favorecer el liderazgo de las mujeres en el tejido empresarial, fomentando la igualdad de oportunidades de gestión en niveles decisorios.
Meta: 5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
Ayudo a emprendedoras a elaborar una imagen coherente relacionada con su marca personal, favoreciendo el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones, promoviendo el emprendimiento de las mujeres.
Metas a cumplir:
Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
Metas que cumplo:
Soy consciente del impacto que mi negocio tiene sobre el medioambiente y las personas. Por todo ello, llevo un control de mis proveedores y la naturaleza de los productos que adquiero. Mis diseños son impresos en papel con el sello FSC y PEFC (que aseguran la gestión sostenible de los bosques) en imprentas certificadas en la ISO 14001. Cuando la impresión es en tela, mis proveedores tienen productos con telas libres de tóxicos según la certificación “Made in Green” de OEKO-TEX®.
Todos los proveedores son de origen nacional, favoreciendo el consumo local.
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
Fomento el uso de mis diseños en formato digital, para favorecer la reducción del uso de los recursos. Como persona detrás de la marca, estoy comprometida con la compra responsable, la reducción de los residuos, la utilización de productos reutilizables, la reducción del consumo de energía eléctrica, utilizando dispositivos con carga solar, contribuyendo, con todo ello, a la reducción de mi impacto sobre el medioambiente.
Metas a cumplir:
Meta 12.8: De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
Meta 15.2: Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial
Metas que ya cumplo:
Fomento el uso en formato digital de los diseños. Cuando es necesario imprimirlos, la impresión se realiza en papel con el sello FSC y PEFC (que aseguran la gestión sostenible de los bosques) en imprentas certificadas en la ISO 14001.
Meta 15.3: Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.
Llevo a cabo un tipo de alimentación sostenible, consumiendo productos locales, que reducen al mínimo el uso de fertilizantes y pesticidas. Ha limitado la compra de productos de origen animal, disminuyendo la huella de carbono e hídrica y favoreciendo así, la recuperación de los suelos.
Metas a cumplir:
Meta 15.4: Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.