
04 May 5 consejos para tener una imagen de marca bien definida
Hoy en día tenemos demasiados estímulos y todo es competencia de algo que hemos visto hace 10 segundos. Por eso la identidad corporativa es tan importante, es vital para transmitir la esencia de nuestra empresa y que el cliente conecte con ella.
Además vivimos en una época en la que la presencia online es lo único que conocemos de un negocio. La mayoría de nosotres buscamos en internet algo en concreto y por el camino nos encontramos con varias empresas que comercializan este producto, y ahí es donde entra en juego nuestra imagen de marca. Por ella el cliente decidirá si nos compra a nosotros o a nuestra competencia, por la sensación que le transmitamos y por supuesto por las opiniones de otros clientes.
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de crear nuestra imagen de marca?
1. Encuéntrate.
Lo primero y más importante es definir quiénes somos, qué queremos transmitir y cuáles son nuestros puntos fuertes para poder potenciarlos.
2. Conoce a tu cliente ideal.
Busca tu nicho (o mejor aún subnicho) y focaliza en esas personas. Esto es muy importante a la hora de crear tu marca porque no te comunicarás igual con un público masculino mayor de 50 años que uno de adolescentes (por ejemplo). Analiza qué hace tu competencia, pero NO para copiarla, si no para diferenciarte de ella.
3. Colores y tipografías.
Escoge cuidadosamente los colores y tipografías que te van a representar. No sé si has oído hablar de la teoría del color, pero los colores generan sentimientos en las personas. Escoge los colores por esas emociones que quieres transmitir y no por los colores que te gusten a ti. Igual pasa con las fuentes, a veces la que más nos gusta no es la más apropiada, ya sea por temas de legibilidad o disponibilidad después en todos los soportes (hay algunas fuentes que luego no podrás utilizar en tu página web por ejemplo).
4. Sé memorable.
No caigas en las tendencias porque estas vienen y van, y cuando quieras darte cuenta tendrás una imagen «anticuada» y sin personalidad.
5. Identidad Corporativa.
Que todo tenga sentido, ten a mano tu guía de estilo y no te pongas creativx cada dos por tres o perderás el foco. Todo tiene que tener concordancia: página web, tarjetas de visita, banners de redes sociales, iconos, newsletter… hasta la forma de hablar a tu cliente es importante!
Espero que estos 5 puntos te hayan ayudado a definir un poco mejor tu marca, ya sabes que puedes dejarme aquí tus comentarios y te contestaré encantada *u*
Ana Subirats Calá
Posted at 13:23h, 05 mayoBuenas tardes,
Quería comentarte que mi empresa y tienda on line comercializa diferente tipos de artículos y no sé si realmente mi imagen es la más correcta.
Mi website es aandcoshop.com.
Me gustaría conocer tu experta opinión.
Saludos,
Ana Subirats
Taty
Posted at 14:47h, 06 mayoHola Ana!
Claro! Realizo asesorías de marca para revisar tu identidad corporativa y ver si funciona o recomendarte alguna mejora. Puedes ver más aquí, en Asesoría de Marca 🙂
https://tatymiau.es/identidad-corporativa/
Respira.
Posted at 20:15h, 05 mayo¡Hola!
Me ha encantado el artículo. ^^
Me surge una pregunta: cuándo nos estamos «encontrando», cuando estamos encontrando nuestra marca, en el caso de querer empezar un negocio en el que vamos a ofrecer un servicio, no vender productos, están las posibilidades de ponernos creativos y elegir un nombre de empresa o en usar nuestro propio nombre. Por ejemplo: ODONTRIX vs. Fulanito/ Odontología Fulanito.
En tu opinión, ¿cómo dirías que influye cada opción en el mensaje que queremos transmitir o la hora de captar clientes?
Mil gracias de antemano y decir que me encanta tu web y me encantan tus ilustraciones.
Un abrazo,
T.
Taty
Posted at 14:54h, 06 mayoHola! Bueno lo primero muchísimas gracias por tus palabras!! Me alegro muchísimo de que te haya resultado útil ^_^
Pues efectivamente podrías decidirte por cualquiera de las dos opciones. En mi opinión elegir tu nombre es una manera de acercarte más al público, de ser más cercana e implicarte más en tu servicio personalizado. También valoraría si tienes equipo o si eres tú sola como emprendedora.
Espero haberte aclarado algo 🙂
Un abrazo!