
02 May Cómo organizarte para crear un buen mes de contenidos en redes sociales
https://www.youtube.com/watch?v=BYm6JRa0_l4&ab_channel=TatyMiauLo primero que tienes que tener claro es cuáles son tus objetivos para con ese contenido.
¿Qué quieres conseguir? Más visibilidad, más ventas, más engagement, posicionarte de forma más profesional…
De esos objetivos dependerá el tipo de contenido que deberás crear, así que haz un pequeño esquema de tus metas y selecciona uno o varios objetivos para tenerlos bien presente.
Antes de empezar a subir ese contenido te recomiendo que hagas una pequeña actualización de tu perfil:
1.- Optimiza bien tu biografía.
Tiene que quedar bien claro quién está ahí y cómo me vas a ayudar a mejorar mi vida 🙂 ¿Qué problemas resuelve tu producto o servicio?
2.- Revisa tus enlaces.
A veces se nos pasa modificarlos después de un lanzamiento o no se actualizan para mostrar un nuevo producto o servicio.
Además ya sabes que ahora en Instagram se pueden añadir varios enlaces sin necesidad de enviar al usuario a otra App o a una página externa.
3.- Limpia tus Historias Destacadas.
Todo lo que no aporte es mejor que no esté. Menos es más y cuanto más directo llegue nuestro mensaje y lo que aportamos al mundo mucho mejor se nos va a percibir.
4.- Limpia tu feed de contenido desfasado.
Por si no lo sabías tienes una opción en tus posts de archivar las publicaciones. No se eliminarán para siempre y si algún día quieres o te equivocas, puedes volver a mostrarlas. Pero si hay posts que se ven muy anticuados, has cambiado de línea de negocio o quieres hacer una buena limpieza de tu feed, es el momento 🥳
5.- Crea una lista con el tipo de contenido que vas a crear.
Con tus objetivos al ladito, haz una lista donde pongas si vas a crear contenido entretenido, educativo, de humor, de inspiración, de venta… y distribuye cada tipo de contenido en los distintos días de la semana.
Por ejemplo, si vas a publicar Lunes, Miércoles y Viernes, puedes definir que el Lunes será contenido entretenido, el Miércoles educativo y el Viernes de venta.
Así te será más fácil crear el contenido, sabiendo en qué categoría quieres meterlo.
6.- Crea el contenido intentando ser disruptivo.
Ya sea por el tipo de mensaje, por tus copys, por la perspectiva que ofreces o por la creatividad que pongas, pero intenta diferenciarte y llamar la atención del espectador para no pasar entre la masa como una más.
7.- Analiza tus publicaciones.
Haz una captura de pantalla del día de hoy para poder ver bien los resultados que obtengas.
Crea una tabla donde apuntes: Tipo de contenido, Orgánico o Publi, Likes, Comentarios, Guardados, Compartidos y Nuevos seguidores que llegan por esa publicación.
Así podrás observar qué contenido funciona mejor con tu audiencia y podrás utilizarlo para replicarlo más adelante.
Las estadísticas puedes verlas dentro de cada post, en Insights, o desde Facebook.
Espero que este post te haya ayudado! Me encantará saber que me lees, ya sabes que puedes dejarme tu comentario aquí o escribirme un mail o por Instagram 🥰
Para ver mis cursos puedes entrar aquí
Y si prefieres ver y escuchar en vez de leer, a continuación te dejo esto mismo pero en Youtube 🙂
No Comments